Archivos del Autor: Gabriela Morales

¿Se va a acabar el teletrabajo?

Pérdida de atención en el trabajo

¿Todos los días a la oficina otra vez? El último estudio de KPMG señala que la mayoría de CEOs quieren volver a los 5 días presenciales. Al mismo tiempo, cuando hablas con las personas, son muy pocas las que quieren volver al presencial al 100%. Las empresas ya están tomando decisiones en este sentido. El 3 en la oficina y el 2 en casa está muy extendido. Si bien, ves fórmulas de todo tipo. Para nosotros, hay algo más importante que descubrir si es 3-2, 2-3 o 5-0. Por una parte, es una responsabilidad individual analizar con profundidad qué nos hace perder tiempo y efectividad tanto cuando estamos en casa como cuando estamos en la oficina. Hemos mezclado lo personal y lo profesional de una manera muy particular y, sin casi ser conscientes de ello, en muchos casos, no sabemos ni lo que realmente trabajamos. Eso sí, nos quejamos de que nos faltan horas. ¿Nos faltan horas o nos sobran distracciones? Por otra, debemos ser intencionales cuando decidimos qué hacemos cuando estamos en casa y qué hacemos cuando estamos en la oficina, pues es evidente que cada entorno, y dependiendo de cada uno, es más idóneo para algunas cosas que para otras. Y, por último, debemos asegurarnos de que somos realmente efectivos, es decir, que hemos dedicado tiempo a entender qué es lo más determinante e importante en nuestra área de responsabilidad. Y que además trabajamos en ello con la mayor eficiencia posible, es decir, sin perder tiempo. Y aquí la responsabilidad es doble. Las empresas deben ayudar a que sus equipos entiendan todas las claves de la efectividad personal. Y cada uno de nosotros debe admitir que hay mucho por mejorar y querer mejorar, por supuesto. Si no, nuestra vida se convertirá en esa multitarea continua donde es imposible que el tiempo dé de sí. Y con esta sensación al final del día de total agotamiento.  

¿Nos paramos a pensar desde la distancia sobre nuestra organización personal?

Escúchanos en Sesame y descubre cómo gestionar tu energía

¿Nos paramos a pensar desde la distancia sobre nuestra organización personal? Normalmente, la respuesta es que nos quejamos de que la vida no nos da para todo y en ocasiones,  en exceso. Sin embargo, no nos paramos lo suficiente a pensar cómo solucionarlo con cierta estructura Ahora tenemos una oportunidad con este video podcast donde participamos recientemente En la entrevista  con Sesame, profundizamos en los principios clave de FASE: Foco, Atención, Sistematización y Energía. Estos elementos son la clave para llevar tu vida al siguiente nivel, son la fórmula para lograr una productividad, liderazgo y resiliencia efectiva. No importa en qué etapa de tu carrera te encuentres o cuán ocupada esté tu vida, pues siempre existe un porcentaje de mejora que depende exclusivamente de ti. Durante la entrevista, exploramos cómo estos cuatro pilares pueden cambiar por completo tu perspectiva sobre el trabajo y la vida. Hablamos sobre cómo mantener la concentración en un mundo lleno de distracciones y cómo gestionar tu energía física, emocional y cognitiva para enfrentar tus desafíos diarios de manera sostenible. El equilibrio entre el trabajo y la vida personal es un tema que nos afecta a todos, y es crucial manejarlo de manera adecuada. Te invito a ver la entrevista con Sesame   

¡Se me quema el equipo!

Descubre cómo prevenir el burnout

El líder de un equipo es el máximo responsable cuando uno de sus miembros sufre un proceso de burnout. Reconocerlo puede ser duro, pero es una realidad. Por eso, ser un buen líder es fundamental para evitar que aquellos que hemos pasado por ello experimenten lo mismo. Caer en ese estado del que luego cuesta tanto recuperarse. Es por eso, entre otras muchas razones, que muchas personas invierten tiempo en aprender cómo ser mejores líderes. La consecuencia positiva de esto es que evitamos hacer cosas que sabemos que afectarían negativamente a nuestra percepción como buenos líderes (por ejemplo, dar un feedback negativo a un miembro del equipo delante de otros). Sin embargo, esto no implica necesariamente hacer todo lo que sabemos que deberíamos hacer para ser buenos líderes (por ejemplo, no dedicar suficiente tiempo de calidad al equipo de manera sistemática). Esto se convierte en un arma de doble filo, ya que nos sentimos en deuda con ellos y compensamos en exceso o no somos suficientemente contundentes cuando las cosas no se hacen bien. ¿Y por qué nos ocurre esto? Es muy sencillo: no tenemos una de las bases necesarias para ser buenos líderes: dominar nuestra agenda y nuestro tiempo lo suficiente como para llevar a cabo comportamientos, prácticas, rutinas o hábitos que nos conduzcan a un liderazgo equilibrado. El equilibrio implica movilizar a nuestro equipo para lograr los resultados deseados, pero también tener en cuenta cómo cuidar de ellos atendiendo a sus distintas motivaciones y necesidades.   Un buen líder que no se organiza bien no será un ejemplo para su equipo y no tendrá el tiempo necesario para dedicarlo a su equipo, ya sea de forma individual o en grupo.   Necesitamos tiempo para pensar en cada uno de ellos, observar cómo están y luego dedicarles tiempo de calidad. De lo contrario, gran parte de lo que muestra este fantástico gráfico explicativo sobre cómo evitar el burnout en tu equipo se queda en teoría. El líder tiene un poder de influencia mucho mayor en la prevención del burnout de su equipo de lo que podría imaginar. Todo lo que propone este blueprint (Tamara Beckford MD, MS) requiere dos cosas. Primero, un genuino deseo de ayudar a nuestro equipo. Segundo, ser organizados para disponer del tiempo suficiente para llevar a cabo todas esas acciones. El liderazgo implica un ejercicio previo de autoliderazgo, que implica evaluar nuestro nivel de efectividad y organización, así como nuestra disposición para mejorar en estos aspectos. El autoconocimiento es la base clave de cualquier proceso de cambio.