Creíamos que lo sabíamos casi todo sobre productividad, pero no… nos faltaba sistematizar la ideación, ese nivel de reflexión elevada, realizado con calma y perspectiva, tan necesario en determinados niveles. Esta revelación surgió mientras reflexionaba sobre mis propios sistemas y los planteamientos de hacia dónde ir con nuestra propia consultoría.
Al revisar cómo organizamos nuestro tiempo, muchos hemos conseguido optimizar nuestros calendarios: agendas más coherentes, enfocadas en lo que realmente importa. Hemos reducido las reuniones a las estrictamente necesarias, con espacio suficiente para prepararlas y también para profundizar en aquellas que lo requieren. Además, hemos ganado eficiencia en tareas que antes nos empujaban a la multitarea constante (emails, móvil…).
Sin embargo, y a pesar del mucho tiempo que llevamos mejorando, faltaba algo: el tiempo deliberado para «alimentar el cerebro» con ideas y conocimiento necesarios, y el tiempo para pensar desde la distancia sobre grandes temas, en lo que algunos llaman ideación estructurada.
¿En qué consiste este «feeding my brain»?
Es ese espacio que necesitamos para:
- Leer artículos y conocimientos que expandan nuestra perspectiva
- Escuchar ideas de personas distintas a las habituales.
- Observar con curiosidad lo que ocurre a nuestro alrededor.
- Conversar con clientes y colegas a un nivel más profundo.
Esto lo hacemos, pero no con la sistemática que deberíamos.
Pero el verdadero desafío viene después: ¿cómo transformamos esa información en ideas valiosas? Y aquí es donde la ciencia nos ofrece una pista interesante.
La investigación muestra que la ideación ocurre principalmente en momentos de scattered focus —esos espacios mentales difusos mientras caminamos, nos duchamos o conducimos. Nuestro cerebro necesita primero absorber información y luego procesarla en segundo plano.
Lo paradójico es que raramente contemplamos estos dos tipos de tiempo en nuestros calendarios. Estamos tan concentrados en ejecutar que olvidamos crear el espacio para generar nuevas ideas.